Si no usa Apple Pay, no hay razón por la que debería tener que verlo en la pantalla de bloqueo de su iPhone cada vez accidentalmente hace doble clic en el botón Inicio. A continuación, le mostramos cómo desactivar ese acceso directo, al mismo tiempo que permite el acceso a Apple Pay cuando lo necesite.
Apple Pay puede ser útil, especialmente si puede encontrar comerciantes que lo acepten. Además de ser más fácil de usar que desenterrar su tarjeta de crédito o débito, deslizar la tarjeta y luego ingresar un PIN, Apple Pay también ofrece la ventaja de no dar su número de tarjeta de crédito a los comerciantes. En cambio, reciben un código de una sola vez que está autorizado para una sola carga. Para usarlo, todo lo que tiene que hacer es mantener el pulgar sobre el botón de Inicio y mover el teléfono hacia la terminal. Pero de forma predeterminada, también puede hacer doble clic en el botón Inicio en la pantalla de bloqueo para mostrar las tarjetas y los pases en su billetera. Si usa Apple Pay regularmente, puede ser útil. Si no lo hace, y está harto de que se abra por accidente, aquí le mostramos cómo desactivar esa parte.
Inicie su aplicación de configuración y toque "Wallet & Apple Pay".
En la "Cartera" & Apple Pay ", desactive la opción" Doble clic en el botón de inicio ".
¿Súper simple? Sí. Pero tener Apple Pay cuando no lo necesitas puede ser bastante molesto. Y aún puede acceder a sus tarjetas y pases con la suficiente facilidad desbloqueando su teléfono y abriendo la aplicación Wallet.
Comprenda las configuraciones de privacidad y seguridad en OS X para mantener sus datos seguros
Si usa OS X, probablemente haya examinado sus preferencias de seguridad en varias ocasiones. Estas preferencias son bastante sencillas, pero hay algunas características notables sobre ellas que merecen una mayor exploración. La seguridad del sistema siempre debe ser una de las principales preocupaciones del usuario.
¿Recibe demasiados boletines informativos y otros correos electrónicos promocionales? Estos correos electrónicos no son técnicamente "spam", son de organizaciones legítimas. Gracias a la ley CAN-SPAM de EE. UU., Todas las empresas legítimas ofrecen una forma consistente de cancelar la suscripción a sus boletines.