Cuando los ingenieros de sonido mezclan un álbum, deciden qué volumen quieren que sea cada pista. Dependiendo de cuáles sean las intenciones del artista, es posible que quieran que una pista sea un poco más silenciosa que otra para agregar a la atmósfera general.
El efecto es aún más pronunciado entre los álbumes, especialmente los de diferentes épocas. Los álbumes de los años 70 normalmente se mezclan para que sean un poco más silenciosos que los álbumes de los 00, si tu estéreo está configurado en el mismo volumen exacto. Las prácticas estándar han cambiado con el tiempo.
Por defecto, Spotify corrige todo esto igualando automáticamente los volúmenes entre las pistas. Si su volumen está configurado en 11, cada canción sonará igual de fuerte. Si está configurado en 1, todos sonarán igual de silenciosos. En su mayor parte, esto es algo bueno, pero si quieres escuchar cada canción como lo mezclaron inicialmente los creadores, es posible que desees desactivar esta función. He aquí cómo.
Abra Spotify, haga clic en la flecha hacia abajo junto a su nombre y seleccione Configuraciones.
Desplácese hasta el final y haga clic en Mostrar configuraciones avanzadas.
En Reproducción, gire el Conjunto el mismo nivel de volumen para todas las canciones se desactiva.
Ahora las canciones se reproducirán en su propio volumen.
Abra Spotify y vaya a Su biblioteca. Toque el ícono de Configuración en la esquina superior derecha y luego seleccione Reproducir.
Desactive el interruptor de Habilitar la Normalización de Audio.
Ahora, cada canción se reproducirá en función del volumen en el que se mezcló.
Cómo acceder de forma remota a su Synology NAS con QuickConnect
Su Synology NAS incluye una función QuickConnect que le permite acceder a su interfaz de DiskStation Manager de forma remota. A continuación, le indicamos cómo configurarlo. Probablemente fue recibido con la página de configuración QuickConnect la primera vez que instaló su Synology NAS, pero es posible que se haya saltado.
Cómo ejecutar programas de Windows en una Mac con Wine
Wine es un programa de código abierto para ejecutar software de Windows en sistemas operativos que no son de Windows. Si bien se usa con mayor frecuencia en Linux, Wine también puede ejecutar el software de Windows directamente en una Mac, sin necesidad de una licencia de Windows o de que se ejecute Windows en segundo plano.